Los caballos de paso
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL6SuF9MVk7jT8swbDoGOEI8qjCmzyfDq3duCB-QC1Lx8HyiLT2DxUfdx8DdNkXXf07Vz6ARORN7UGYL1NpYJmT0dwbzM5su8Ae15eNo02ni4ok4mFz3leVu46ooF0KuVkNhILeKBA6581/s1600/5.jpg)
Los caballos proceden de la Península Ibérica y llegaron al Nuevo Mundo con Cristóbal Colón. El Berberisco, el Arabe y el Andaluz son los tipos de equinos que más poblaron el Continente Americano y que sirvieron a los conquistadores españoles como medio de transporte. Establecidos en el Perú, el hombre de la colonia lo utilizaba también para trabajar en agricultura. La variedad de climas, suelos y pastos del territorio peruano permitieron que se desarrolle una raza distinta, un caballo resistente, bello y arrogante, y con un desplazamiento singular. El Caballo de Paso posee la peculiaridad de caminar en cuatro tiempos, a diferencia de los caballos que practican el trote y la ambladura. El animal primero apoya la pata en la tierra y luego la mano (pata delantera) de un lado, para luego hacer lo mismo con la pata y mano del lado opuesto. Esta mecánica le permite al chalán (jinete) montar cómodamente, sobre todo en un terreno tan difícil como el de Perú. Además, el Caballo de Paso realiza dos adornos: el término, que consiste en sacar las manos hacia afuera cuando camina; y la agudeza, en la cual levanta las manos más de lo necesario.
Así como octubre es el mes de los toros, abril es el mes del Caballo Peruano de Paso. Desde 1945 se celebran todos los años concursos en los cuales participan ejemplares de todo el país. Dos años después un grupo de criadores deciden conformar una agrupación que se hiciera cargo del cuidado y fomento de la raza. Para ello firman un acta de fundación de la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso (ANCPCPP). Federico de la Torre Ugarte, Eugenio Ísola, Santiago Gerbolini, Jorge Juan Pinillos, Carlos Luna, Ernesto Carozi, José Munsante, Carlos Parodi, Oswaldo Lores, Carlos Brazzini, Fernando Fernandini, Alfredo Gonzales y Carlos Gonzales son los nombres de los fundadores. Los concursos nacionales se llevan a cabo en el local de la Asociación, en Mamacona, situada en el valle de Lurín. Gracias a la extraordinaria labor de los Presidentes que ocuparon el cargo, los peruanos pueden lucir un caballo de gran factura, declarado oficialmente Raza Propia del Perú.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYV9wy62jCq7TacNiXpsMbGp4p8q0eAPc1Fu0i_J8D15H8Fx3-T30bd7of86wj6JotTN0GjNEcCL1O26cgy7jXHXFEnvQv2YsEs_TcG93aeyzDi2li4kwPvndSsUgU3doUCQQLXeqnQi3K/s640/6.jpg)
0 comentarios:
Publicar un comentario